¿Qué es el Método Tomatis®?

Una buena escucha puede cambiar tu vida. Trabajamos el bucle fonoauditivo y la neuroestimulación sensorial con el Método Tomatis®.

Método Tomatis

EL MÉTODO TOMATIS® FUE DEMOSTRADO EN 1950

El oído sirve para algo más que oír.

El Método Tomatís® rehabilita la escucha a través de una estimulación auditiva neurosensorial con música tratada en un reproductor que llamamos oído electrónico. Se reeducan los músculos del oído medio, se restituyen las frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso. De este modo, recuperamos la capacidad de escucha y podemos volver a aportar energía al cerebro. A través de la escucha recibimos el 80% de energía que necesita el cerebro. El Método Tomatís® actúa también sobre la motricidad, el equilibrio, la coordinación, la comunicación, el lenguaje y la parte emocional.

El Método Tomatís® puede ayudar a niñ@s y adultos a desarrollar estrategias compensadoras para afrontar y controlar sus problemas de aprendizaje y sus desórdenes en el lenguaje. El Método Tomatís® es recomendado para tratar trastornos afectivos y emocionales por su acción sobre el sistema límbico.

Método Tomatis

Tu oído no sirve únicamente para escuchar: estimula tu cerebro y determina tu equilibrio emocional. Una buena escucha es primordial para favorecer el desarrollo personal, el bienestar y la salud.

Tu oído no sirve únicamente para escuchar: estimula tu cerebro y determina tu equilibrio emocional. Una buena escucha es primordial para favorecer el desarrollo personal, el bienestar y la salud.

Método Tomatis

LAS FASES DEL MÉTODO TOMATIS®

El Método Tomatis® debe efectuarse de forma regular, repetida y combinada con los descansos para que se asimile correctamente.

La ciencia del Método Tomatis®

El Dr. Alfred Tomatis, otorrinolaringólogo y foniatra francés, impulsó el campo de la terapia de sonidos y la estimulación auditiva. En 1960 el Dr. Tomatis diferenció las acciones de oír y escuchar y remarcó las interconexiones del oído, el cerebro y el cuerpo mediante un estudio. Oír como función del oído es la recepción pasiva del sonido, mientras que escuchar como función del cerebro es la participación activa de lo que uno oye. Se puede tener un buen oído, pero escuchar pésimamente. El oído juega un papel único y fundamental en nuestro día a día y si la información sensorial transmitida por el oído es malinterpretada por el cerebro, afecta la función de escucha. Una variedad de problemas viene asociada con la disfuncionalidad de la escucha, tales como interpretar ciertos sonidos durante conversaciones como agresivos, falta de comprensión, trastornos afectivos y emocionales, trastornos de la atención y la comunicación y efectos negativos en el desarrollo personal y el bienestar.

La tecnología del Método Tomatis®

El sistema usado en el Método Tomatis® se basa en el filtrado electrónico. El filtrado funciona en base al principio del contraste perceptivo de la música, que provoca que el cerebro funcione de una determinada manera, desencadenando la atención auditiva. Este proceso habilita a una persona a recuperar el uso o incluso mejorar las estrategias auditivas usadas por el cerebro cuando la escucha no está perturbada. El Método Tomatis® reproduce música especialmente procesada y preseleccionada para estimular el sistema de integración auditiva. Mediante la reproducción del filtrado electrónico, este estimulación asegura la integración perfecta de la información acústica y ayuda al cerebro a recibir, seleccionar y procesar mejor esta información.

Además, los auriculares también están equipados con la tecnología de conducción ósea. La conducción ósea envía el sonido al cerebro a través de vibración, antes de que el oído lo reciba a través de los auriculares. Gracias a este sistema, el cerebro es capaz de anticiparse al sonido y, así, analizarlo. Tras las sesiones de escucha, el cerebro será capaz do replicar el trabajo hecho con la ayuda del programa de estimulación auditivo neurosensorial.

Metodo tomatis

¿QUÉ MEJORA EL MÉTODO TOMATIS®?

El Método Tomatis® es una herramienta complementaria para numerosas intervenciones terapéuticas o pedagógicas.

Si bien nos damos cuenta de la importancia de movernos para mantener el cuerpo, no siempre nos damos cuenta de la importancia que representa también ocuparse de nuestro cerebro. Cuando lo estimulamos enviándole mensajes sensoriales, nos dinamiza y nos relaja. Como el oído es el canal de paso más importante de los mensajes sensoriales del cuerpo humano, comprendemos sin dificultad su papel. Esta estimulación puede ser deficiente cuando el cerebro desencadena un mecanismo de inhibición o protección. Este mecanismo puede producirse tras un acontecimiento puntual traumatizante llamado choque emocional. El cerebro tiende también a protegerse progresivamente cuando el entorno lo agrede. Puede ser el caso de personas enfrentadas a una reorganización del ritmo de vida, al aumento de responsabilidades, a la pérdida de referencias, a la presión social…

El Método Tomatis® actúa sobre el sistema límbico (parte media del cerebro) al que el sistema auditivo está conectado. Esta parte es, entre otras cosas, responsable de los mecanismos de la emoción e incide sobre la memoria y el aprendizaje. Por otra parte, el órgano del oído medio llamado cóclea tiene el papel de carga cortical. Así, por su acción sobre el sistema límbico y el córtex prefrontal, el Método Tomatis® va a intervenir en la regulación de los trastornos emocionales en relación con la ansiedad y las consecuencias que de ella se derivan. Además, va a tener una acción eficaz en la regulación del estrés.

Los efectos producidos por el Método Tomatis® en la carga cortical van desde una mayor motivación en las actividades cotidianas a una mayor facilidad y capacidad de trabajo, menor susceptibilidad a la fatiga, crear conciencia de sentirse dinámico y con mayor vitalidad, mejora de la atención y la concentración y mejor memoria.

La atención es la capacidad de seleccionar y mantener en la conciencia un acontecimiento exterior o un pensamiento. Corresponde a un estado general de alerta y de vigilancia que permite al sistema nervioso ser receptivo a cualquier tipo de información que llegue. Los trastornos afectan a niños o adultos que no pueden mantenerse concentrados durante periodos suficientemente largos en una tarea que hay que llevar a cabo, incluso si esta exige poco esfuerzo intelectual y tiene un carácter rutinario o familiar (por ejemplo, revisar o copiar).

Una modalidad particular de la atención es la capacidad de poder compartir su atención entre varias fuentes de información o tareas a efectuar. Esta modalidad atencional, muy costosa a nivel cognitivo, constituye, cuando presenta insuficiencias, una fuente de dificultado sufrimiento considerable para la persona. Cualquier distorsión de la escucha demasiado arraigada conlleva la pérdida de la atención e, incluso, del deseo de escuchar, lo que a su vez va a generar una disminución del deseo de comunicar, ya sea por resignación o por falta de confianza, consecuencia de las dificultades para poder hacerlo eficazmente.

Además de su acción general de estimulación cerebral (lo que llamamos carga cortical), el Método Tomatis® puede tener una acción muy positiva en la atención selectiva. En efecto, el Método Tomatis® se basa en una báscula electrónica que provoca un contraste sonoro destinado a sorprender constantemente el cerebro para mantenerlo en alerta. El objetivo del Método Tomatis® es ayudarlo a desarrollar mecanismos automáticos de detección del cambio, lo que tiene como consecuencia el refuerzo de la atención selectiva y, por tanto, una mejora de la comunicación.

Para poder desarrollar todo su potencial, el ser humano precisa de una interacción y de un diálogo entre todas sus conciencias: la conciencia corporal o física, la conciencia mental y la conciencia emocional. La perdida del eje de conexión entre las conciencias, lleva al ser humano a un estado de estrés, de inquietud y de nerviosismo.

El nivel intelectual y el nivel de comunicación se ven afectados por la pérdida del yo profundo, lo cual desemboca en el proceso de inseguridad y de ansiedad que deriva, habitualmente, hacia trastornos funcionales a nivel físico, o a problemas de salud más importantes debido a la progresiva afectación de los sistemas endocrino e inmunitario.

El Método Tomatis® permite una estimulación neurosensorial auditiva para abrir este importante canal de percepción y asegurar la correcta integración del mensaje, así como restaurar el verdadero bucle neuro­funcional auditivo, básico para una correcta comunicación.

En la proyección neuronal auditiva encontramos la función vestibular, que estará relacionada con la conciencia física o corporal, la función del lenguaje y la lógica y la percepción emocional, que formaran parte de la conciencia mental y la conciencia emocional. Con la estimulación neurosensorial auditiva optimizaremos nuestro potencial físico e intelectual innato.

El Método Tomatis® permite establecer un eje de conexión entre las diferentes conciencias del ser humano. PENSAR, SENTIR Y ACTUAR EN UNA SOLA DIRECCIÓN. A través de la mejora de la escucha, el Método Tomatis® permite establecer una mejor comunicación con el yo verdadero que todos poseemos y con el mundo exterior. Lo que percibes, lo procesas a nivel cerebral de forma correcta.

Icon

BENEFICIOS DEL MÉTODO TOMATIS®

80 investigaciones y estudios clínicos y científicos dan validez al Método Tomatis® con resultados sólidos y fiables.

  • Mejor atención y concentración

  • Mejor comprensión de instrucciones

  • Mejorar y facilitar el aprendizaje de idiomas

  • Disminución de ansiedad y angustia

  • Mejor focalización en la tarea, menos distracciones y menor fatiga

  • Mejor habilidad de comunicación oral y más interés en hablar

  • Mayor participación en el día a día, más motivación

  • Mayor facilidad y capacidad de trabajo

  • Mejor calidad del sueño

  • Lectura más fluida e integración del texto

  • Mejor psicomotricidad y coordinación del movimiento

  • Aumento de la madurez psicoemocional

  • Aumento de la energia física, mental y psicoemocional

  • Disminución del estrés

  • Mejora en la memoria

  • Mayor confianza en uno mismo

  • Mejor atención y concentración

  • Mejor comprensión de instrucciones

  • Mejorar y facilitar el aprendizaje de idiomas

  • Disminución de ansiedad y angustia

  • Mejor focalización en la tarea, menos distracciones y menor fatiga

  • Mejor habilidad de comunicación oral y más interés en hablar

  • Mayor participación en el día a día, más motivación

  • Mayor facilidad y capacidad de trabajo

  • Mejor calidad del sueño

  • Lectura más fluida e integración del texto

  • Mejor psicomotricidad y coordinación del movimiento

  • Aumento de la madurez psicoemocional

  • Aumento de la energia física, mental y psicoemocional

  • Disminución del estrés

  • Mejora en la memoria

  • Mayor confianza en uno mismo

0
Pacientes de Tomatis®
0
Años de historia
0
Estudios científicos
0
Centros cerca de ti

Pide tu visita para probar el Método Tomatis® y mejorar tu bienestar y salud

Si desea beneficiarse de los efectos del Método Tomatis®, por favor envíe sus preguntas para poder ayudarle y concretar una visita con la consultora Tomatis®.